Existe incertidumbre entre los representantes de la pesca artesanal e industrial del Comité de Manejo de merluza austral tras la última sesión realizada en Puerto Montt el pasado 12 y 13 de mayo.
Ello debido a que el documento, que fundamenta el incremento de la cuota para este año, debía ser analizado por el Comité Científico Técnico de Recursos Demersales Zona Sur Austral el pasado viernes 15 de mayo, sesión que fue suspendida sin nueva fecha de programación, provocando preocupación en el sector pesquero del sur austral. El Comité de Manejo de Merluza Austral, con la asesoría del investigador del Centro de Estudios Pesqueros, CEPES, Dr. Alejandro Zuleta, elaboró un documento que contiene la estrategia de explotación que dicho Comité de Manejo recomienda aplicar al stock de Merluza del Sur en el área de la Pesquería Demersal Austral para alcanzar los objetivos de conservación y sustentabilidad.

Otro tema abordado en la reunión fue la posibilidad de contar con un registro pesquero artesanal más dinámico, que permita a los pescadores diversificar y regionalizar sus recursos. En la sesión de Comité de Manejo también se abordó el impacto que tienen los “piratas del mar austral” que, según indicó Valeria Carvajal, Gerenta General de la Federación de Industrias Pesqueras del Sur Austral, FIPES, “ impactan en la sustentabilidad de los recursos con la pesca ilegal y distorsionan las cifras en las evaluaciones que definen las cuotas pesqueras cada año”.
Cabe destacar que en total, el clúster pesquero del sur austral representa a cerca de 7 mil pescadores, 800 tripulantes y 1.500 trabajadores de plantas de proceso de las regiones de Los Lagos, Aysén y Magallanes.
Fuente: El Divisadero, Chile.

