La certificación MSC del langostino costero generó una enorme satisfacción dentro de la provincia, ya que se trata de su principal pesquería y que genera un fuerte impacto dentro de su economía.

El largo proceso de diez años que demandó alcanzar el sello azul se da en un contexto donde la reciente temporada de pesca llegó a su fin con cifras sin precedentes en la provincia: más de 106 mil toneladas desembarcadas en el puerto de Rawson.

Ese camino que recorrieron las empresas que integran el Grupo Cliente junto con CeDePesca atravesó por más de una gestión de gobierno en la mencionada provincia, y encontraron muy buena receptividad en los Secretarios de Pesca Adrián Awstin y Andrés Arbeletche, que fueron actores fundamentales para alcanzar el objetivo final.

El propio gobernador del Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, calificó como un “hito histórico” la certificación de la pesquería del langostino en aguas de la provincia con el sello azul del Marine Stewardship Council (MSC). “Es un reconocimiento internacional que nos permite posicionarnos como referentes de la pesca sustentable, fortalecer las exportaciones y abrirnos a nuevos mercados”, remarcó, destacando “el trabajo serio y articulado entre el Estado y las empresas del sector”

El ex secretario de Pesca de Chubut durante los primeros años del Proyecto de Mejoras, Adrián Awstin, expresó que para la provincia patagónica “es un gran logro y la demostración que la sinergia entre lo público y lo privado con actores comprometidos es hacia donde hay que apuntar”.

El ex funcionario provincial agregó que “ahora con esta nueva herramienta, el sector privado chubutense tendrá la oportunidad de colocar el producto emblema de la pesquería argentina ‘el langostino ‘ en mercados más exigentes, que requieran productos certificados”.

Awstin no ocultó su sentimiento de “orgullo” por haber sido parte de este proceso “y haber compartido mesas de trabajo junto a un grupo de profesionales de excelencia que integran CeDePesca”.

El actual secretario de Pesca de Chubut, Andrés Arbeletche, por su parte, destacó que su área “debió adaptar muchos procedimientos normativos para poder ajustarnos a la certificación, fue un trabajo mancomunado entre las empresas que buscaban la certificación y el Estado que puso a disposición los medios y las adaptaciones normativas para que eso suceda, siendo más estrictos en algunas cosas, siendo más restrictivos en cuanto al cuidado del recurso y más transparentes en cómo se toman las decisiones, es decir los fundamentos de apertura y cierre”.

Arbeletche destacó asimismo el rol de CeDePesca en este logro, afirmando que fue un “elemento clave para la obtención de la certificación”.