Tras la obtención de la certificación, la pesquería avanza hacia la siguiente etapa. Se analizaron las condiciones planteadas por OIA.
En la sede de la Secretaría de Pesca de la provincia de Chubut, se llevó a cabo la segunda reunión de la Comisión de Seguimiento de langostino costero, de la cual participó CeDePesca a través de su Líder de Proyecto, Tania Zualet.
Durante el encuentro, al que asistieron el secretario de Pesca de Chubut, Andrés Arbeletche y representantes de los sectores involucrados en el proceso de certificación del langostino costero, se dieron a conocer avances y mejoras en la gestión, manejo y sistema de monitoreo, como así también los pormenores del desarrollo del Plan de Acción, en función de las condiciones establecidas por OIA.
Uno de los aspectos que se mencionó durante la reunión fueron las resoluciones de prospección, apertura y cierre de la pesquería en la temporada 2024-2025 y se dió a conocer los valores del récord histórico de desembarques que ascendieron a 102.937 toneladas de langostino.
Al momento de su exposición, Zualet destacó la importancia de la Resolución 118/24 a partir de la cual se creó la Comisión, que generó el aumento en la puntuación para conseguir la certificación. También marcó la importancia para el recurso, del funcionamiento de esta Comisión y su regularidad.
La representante de CeDePesca comentó sobre los resultados de la evaluación plena para cada indicador de los tres principios, las condiciones planteadas por OIA para levantar el puntaje por encima de 80 puntos y el Plan de Acción con las tareas designadas a cada condición como así también las responsabilidades de cada sector para llevarlo a cabo.
Durante la presentación de las condiciones y tareas surgieron algunas intervenciones, consultas y comentarios que enriquecieron las acciones a desarrollar.