La noticia de la certificación del langostino onshore de Chubut causó satisfacción dentro de las empresas que formaron parte del proceso que demandó diez años.

Sentimientos de satisfacción, alegría y alivio fueron el reflejo de las primeras reacciones del sector empresario que integró el Grupo Cliente dentro del proceso de certificación del langostino costero de la provincia de Chubut.

Al momento de trazar balances y manifestar las sensaciones, Carlos Molina (Food Partners Patagonia) sostuvo que “lograr la certificación es en sí mismo un objetivo cumplido y condición básica para ofrecer y dar al mercado previsibilidad y certezas de que este recurso, salvaje y focalizado en un área, operado desde un único puerto y administrado por una única autoridad estatal, podrá ser aprovechado en su máxima expresión”.

Para Molina “A partir de ahora, así como hemos trabajado en conjunto para la certificación, también debemos hacerlo para obtener un mayor valor, y de manera inmediata”.

Tras conocerse la noticia, Federico Angeleri (Grupo Verazdestacó que “fue un largo proceso, muchos años de explicar la necesidad, los beneficios, de pedir los cambios necesarios para poder concretar el objetivo, lo que sin duda al final genera una gran satisfacción. Confiamos en que la certificación nos permitirá abrir puertas en nuevos mercados y estamos esperanzados en que esto traccione mayor demanda”, finalizó.

Por su parte, Pablo Basso (Iberconsaresaltó que para el sector “alcanzar esta certificación, después de transcurrido tanto tiempo, es un gran logro. Nos permite demostrar que nuestro compromiso es real, y echar por tierra cualquier tipo de descreimiento”.

¿Cómo definirían el rol de CeDePesca durante todo el proceso?

Carlos Molina: “fue clave, muy necesario y determinante para alinear a los distintos actores y su involucramiento. Con mucha paciencia y determinación, CeDePesca fue “convenciendo” y empujando el proceso; no fue magia, como se dice por ahí, sino mucho trabajo. Se sabe que es difícil en nuestra industria el trabajo común y colaborativo, y CeDePesca lo logró”.

Federico Angeleri: “ha sido fundamental el apoyo y el empuje de CeDePesca durante todo este largo proceso. Las empresas tenemos otra agenda, sobre todo en Argentina donde vivimos de urgencia en urgencia, que nos imposibilita seguir el proceso tan de cerca y sin lugar a dudas acá la ONG tuvo un rol fundamental porque se involucró en cada etapa, en cada necesidad y lo hizo muy bien”.

Pablo Basso:el rol de CeDePesca fue central. La realidad es que muchas de las empresas que conformamos el Grupo Cliente no somos especialistas en certificaciones. Tanto desde el asesoramiento como del seguimiento del proceso, siempre es importante contar con una voz cantante que esté atenta a este desarrollo. Sin dudas, sin el aporte de CeDePesca la certificación no se podría haber conseguido”.