Durante 2024, se logró una positiva interacción con las colonias de pescadores de langosta por buceo de Rio Grande Norte.

Uno de los aspectos más reconfortantes y a su vez desafiante que afronta CeDePesca en cada país, ha sido siempre lograr una interacción constructiva con las comunidades de pescadores. Una de esas experiencias se dio a lo largo de 2024 en Brasil.

Durante la temporada de pesca de langosta de 2024, CeDePesca participó de numerosas reuniones con líderes y pescadores de Rio Grande Norte y Ceará para buscar la posibilidad de recolectar datos directamente de los pescadores.

En una primera instancia, se logró la participación de una embarcación que suministró información de producción y especies, a través de mensajes de WhatsApp poco después de cada desembarque.

Rochelle Bezerra, directora de CeDePesca Brasil, comentó que “ha sido una experiencia hermosa. Estar al lado de los pescadores, recogiendo datos de pesca porque la confianza en el trabajo que realiza CeDePesca resulta muy gratificante”.

Llegar a este nivel de confianza no resulta tarea sencilla, demanda horas de reuniones. Así lo reconoce Rochelle al destacar que “la gran dificultad es porque estamos hablando de una pesquería para la que estamos proponiendo su regularización y reglamentación, ya que hasta ahora el buceo no está permitido”.

“Siempre estamos participando en las reuniones de las colonias (asociaciones), para colaborar en todo lo relacionado con la pesca de langosta. Creamos así un vínculo de amistad, respeto y confianza a lo largo de estos años. Y por lo tanto, saben que pueden confiar en CeDePesca y que toda la información que recibamos de ellos será utilizada para investigación y para ninguna otra cosa”.

Tras lo vivido durante el año pasado, la directora de CeDePesca Brasil sostuvo que “el objetivo es que en la temporada 2025 este trabajo involucre a un mayor número de embarcaciones y que lo hagamos en otros estados también”.