CeDePesca sumó tres nuevos socios. Por otra parte, participó de las sesiones de la CONAPE y del Comité Permanente de Demersales Sudeste/Sur.
El Proyecto de Mejoras (PROME) de pargos ariacó (Lutjanus synagris) y guaiúba (Ocyurus chrysurus) que desde hace un año lleva adelante CeDePesca con el objetivo final de lograr el estatus de certificable para la pesquería en Brasil, sumó tres nuevas empresas.
A Beaver Street Fisheries (Estados Unidos) se agregaron, en julio pasado, la empresa brasileña CELM Aquicultura / Maris Pescados que firmó un acuerdo para formar parte del PROME y en octubre, siguieron el mismo camino Gondomar Indústria e Comércio de Pesca e Exportação LTDA y MS Pescados Comércio Exportação e Importação / Allmare Foods International.
CeDePesca continúa participando en comités de gestión y la CONAPE
Los días 16 y 17 de septiembre pasado se realizó la 45ª Reunión Ordinaria del Consejo Nacional de Acuicultura y Pesca (CONAPE) y CeDePesca participó como miembro Titular.
Como aspecto saliente, se anunció el lanzamiento del Plan Nacional de Monitoreo y Estadística Pesquera (PNMEP), cuyo objetivo general es apoyar la gestión de la actividad pesquera mediante información de calidad, basada en principios de transparencia, participación social, integración, cooperación, ética y respeto a las particularidades regionales.
Rochelle Bezerra, directora de CeDePesca Brasil, afirmó que esta medida constituye un “gran avance” para la gestión sostenible de las pesquerías en Brasil.
Cabe destacar que en la siguiente reunión de la CONAPE, realizada el 5 de noviembre, CeDePesca fue reelecta como miembro por el voto unánime del segmento de organizaciones sociales de la Comisión.
Por otra parte, los días 24, 25 y 26 de septiembre CeDePesca asistió a la 4ª Reunión Ordinaria del Comité Permanente de Gestión de la Pesca y del Uso Sostenible de los Recursos Pesqueros Demersales de las Regiones Sudeste y Sur – CPG Demersales Sudeste/Sur
Durante la reunión, se acordó que el Ministerio de Pesca y Acuicultura (MPA) y el Ministerio de Medio Ambiente y Cambio Climático (MMA) deben publicar antes de finalizar 2025 el Plan de Gestión de la Corvina.
El plan fue discutido y aprobado en el primer semestre de 2025, pero aún no ha sido publicado.

