Organizado por la Secretaría de Pesca de la provincia de Chubut, se presentó la conferencia “Las curvas del camino: Cómo se logró la certificación MSC del langostino de Rawson”.
La Secretaría de Pesca de Chubut organizó un ciclo de capacitaciones para los equipos técnicos de la provincia, incluyendo su programa de Observadores a Bordo, cuyo objetivo principal es fortalecer la formación respecto al monitoreo de las pesquerías.
El director ejecutivo de CeDePesca, Ernesto Godelman, participó el pasado 16 de julio en uno de los talleres donde abordó el camino recorrido para alcanzar la certificación del langostino costero.
La jornada virtual tuvo la participación de técnicos de la Secretaría, observadores a bordo, personal del INIDEP, y el equipo de CeDePesca que intervino en el proceso de certificación del langostino costero y apoya el actual plan de acción para mantenerlo.
Godelman realizó un repaso sobre los orígenes y el desarrollo del proceso que se dio hasta alcanzar el anhelado sello azul de MSC, al tiempo que ilustró los motivos que llevaron a montar un Programa de Observadores con la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.
Por su parte, la subdirectora ejecutiva Gabriela McLean comentó que en la actualidad se atraviesa la instancia del Plan de Acción donde se deben fortalecer algunos indicadores que serán evaluados a mediados de 2026.
Posteriormente, los observadores agradecieron la exposición, al tiempo que mostraron su compromiso y predisposición para lograr los objetivos previstos en esta nueva etapa en pos de refrendar la certificación, a sabiendas de la importancia que tiene para la provincia su continuidad en el tiempo.
Este proceso de capacitación contó con el apoyo financiero del Consejo Federal Pesquero (CFP) y la asistencia principal del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP). Cabe destacar que la participación de CeDePesca en el mismo fue ad-honorem.