La pesquería de langosta espinosa cuenta con un PROME desde hace 14 años y WWF de Estados Unidos dialogó con CeDePesca para que dé continuidad al Plan de Acción.
Se llevó a cabo en el mes de octubre la firma de un acuerdo marco entre el Centro Desarrollo y Pesca Sustentable (CeDePesca), y las empresas importadoras de Estados Unidos, Netuno SA, Mark Foods LLC, Casile Inc. y Tequesta Bay Foods, para la ejecución del Plan de Acción del Proyecto de Mejoras (PROME) de la pesquería de langosta espinosa del Caribe hondureño (Panulirus argus).
El convenio se concretó tras la propuesta de WWF (World Wildlife Fund for Nature) de Estados Unidos de transferir la tarea realizada durante 14 años a CeDePesca, a raíz de cambios en su estrategia de conservación respecto a estos proyectos.
En los últimos meses, el equipo de CeDePesca participó de una serie de reuniones con empresas hondureñas, con organismos gubernamentales como la Dirección General de Pesca y Acuicultura (DIGEPESCA) y asistió a un taller de capacitación en evaluación del recurso langosta, organizado por el PROME.
La directora del Programa de Observadores de CeDePesca, Mayra Palacios, quien asistió al taller, comentó que “aprovechamos la ocasión para conocer de cerca a algunos de los actores clave, conocer más sobre las características de la pesquería y al equipo de DIGEPESCA que trabaja en ella. Tuvimos la oportunidad de dialogar con representantes de las áreas de estadística, control y vigilancia, y del programa de observadores a bordo. Esto nos brindó una visión inicial del proceso y evolución del PROME en Honduras”, concluyó.
A su vez, el director ejecutivo de CeDePesca, Ernesto Godelman se reunió con empresas exportadoras hondureñas de langosta espinosa del Caribe para analizar el estado del PROME y comprometerlos con el mismo.
“Sin dudas, que una de las mayores organizaciones mundiales de conservación haya pensado en CeDePesca para continuar ese proyecto, y que ello haya sido aceptado por los importadores de Estados Unidos, que aportan el apoyo financiero, es una noticia muy agradable que nos permite entender cuál es el lugar que nos hemos ganado con nuestro trabajo de varias décadas”, destacó Godelman.
Honduras es el segundo mayor productor de langosta espinosa del Caribe en Centroamérica, después de Nicaragua. Esta pesquería proporciona sustento a miles de pescadores, que en su mayoría pertenecen a la etnia misquita, y la mayor parte de la captura se exporta a Estados Unidos.