Evento participativo en Tampico (Tamaulipas) contó con la asistencia de CeDePesca y socios del PROME.

En el marco del Proyecto Binacional GEF “Implementación del Programa de Acción Estratégico del Gran Ecosistema Marino del Golfo de México el Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuicultura (IMIPAS), realizó una primera reunión en Tampico con actores clave de la pesquería de camarón café (Farfantepenaus aztecus), con el fin de explicar generalidades del Proyecto Binacional GEF y dar a conocer que se trabaja en la actualización del Plan de Manejo Pesquero de Camarón café y en la reactivación y formalización jurídica del Comité Consultivo de la pesquería.

El informante del Proyecto, Dr. Raul Lara, mencionó que el personal de IMIPAS actualmente se encuentra trabajando en la actualización del documento base y líneas de acción estratégicas del Plan de Manejo Pesquero, y se informó asimismo que la convocatoria del Comité Consultivo está en una lista de prioridades de la autoridad pesquera federal (CONAPESCA).

La delegación de CeDePesca presente informó los requerimientos generales que el estándar del MSC tiene respecto de un plan de manejo y la operación de un cuerpo consultivo y de seguimiento, y se conversó sobre la posibilidad de compartir datos del programa de observadores a bordo que se está ejecutando en conjunto con la empresa Porto Jaibo y otros socios del PROME.

La pesca del camarón café se realiza principalmente mediante arrastre de fondo en alta mar, un método que emplea redes gemelas remolcadas por embarcaciones camaroneras. Esta técnica es común en la región del Golfo de México y parte del Caribe, donde esta especie es de gran importancia económica para la pesca industrial.

Por su excelente calidad y sabor, el camarón mexicano tiene gran demanda tanto en el mercado nacional como internacional.