Si desea obtener más información sobre este PROME o sumarse, comuníquese con Ángel Díaz Lugo (CeDePesca).
(+54) 911 000-0000
angel.diaz@cedepesca.net

PROME de merluza negra
Argentina
(Dissostichus eleginoides)

El PROME de la pesquería de merluza negra (Dissostichus eleginoides) con redes de arrastre de fondo comenzó en 2020 con la participación de las empresas argentinas Estremar, Nueva Pescanova (Argenova), y Pesantar. También con el acompañamiento del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) y CeDePesca.

¿Qué es un PROME?

Un PROyecto de MEjora Pesquera (PROME) es una iniciativa que busca mejorar la sostenibilidad de una pesquería mediante la implementación de cambios en sus prácticas y gestión.

Importancia

Busca asegurar la explotación sostenible de la merluza negra y mitigar los impactos de la pesca sobre el ecosistema marino donde esta especie habita.

Objetivo final

Si el PROME logra cumplir con sus objetivos específicos, se podrá optar por certificar la pesquería de merluza negra bajo un estándar internacional de sostenibilidad pesquera como el del Marine Stewardship Council (MSC).
Las pesquerías argentinas de vieira patagónica y centolla ya están certificadas MSC.

Objetivos específicos

(qué hacer para lograrlo)

  • Promover mejoras en la investigación;
  • Verificar los puntos de referencia;
  • Impulsar reglas claras de captura;
  • Recoger más datos sobre el ecosistema;
  • Actuar con responsabilidad social.

Acciones realizadas

Incluir aquí un texto que explique cómo se coordinaron y realizaron estas acciones.

Avances en la investigación científica

El INIDEP ha…
– calculado, por primera vez, los valores específicos para la merluza negra que indican cuánta biomasa reproductiva de la especie necesitamos mantener para asegurar su conservación;
– publicado un artículo científico sobre los patrones migratorios de la merluza negra en el Atlántico sudoeste. Los resultados sugieren una alta afinidad al sitio, lo que podría influir en las políticas de manejo pesquero;
– realizado investigaciones científicas sobre los patrones migratorios y la ecología trófica de la merluza negra;
– recopilado la información histórica y reciente que busca mejorar el conocimiento sobre la identidad del stock de merluza negra;
– analizado el impacto de la pesca de merluza negra sobre especies como el granadero;
– presentado un protocolo específico para la recolección de muestras de invertebrados bentónicos, con el objetivo de evaluar el impacto de la pesca sobre el fondo marino.

Colaboración con la Provincia de Tierra del Fuego

El Gobierno de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur y el INIDEP firmaron un convenio para participar activamente en las actividades del PROME.

Monitoreo de la pesquería

Con ayuda de los tripulantes, se han monitoreado 1811 lances de pesca entre octubre de 2021 y julio de 2024, sobre las internaciones de la pesquería con el hábitat y especies protegidas, amenazadas y en peligro.

Capacitaciones

A investigadores
Se han organizado tres capacitaciones científicas para los investigadores del INIDEP brindadas por expertos internacionales con la finalidad de mejorar la evaluación de la merluza negra.

A tripulantes y observadores
Se han llevado a cabo 12 capacitaciones para tripulantes y para observadores de la Provincia de Tierra del Fuego, enfocadas en evaluar el impacto de la pesquería sobre hábitats y especies protegidas, amenazadas o en peligro.

Gestión de la pesquería

La Dirección Nacional de Control y Vigilancia de la Subsecretaría de Pesca demostró que entre 2016 y 2021 se aplicaron sanciones de manera consistente, con pocas infracciones reportadas, lo que indica un correcto funcionamiento del sistema y la ausencia de incumplimientos sistemáticos.

Respecto a los derechos humanos y la responsabilidad social

– Las empresas asociadas al PROME han entregado información sobre los buques que operan en la pesquería;
– El PROME no ha detectado casos de trabajo forzoso ni trata de personas en la pesquería de merluza negra;
– Se ha preparado un documento que explica cómo los trabajadores pueden presentar quejas de manera segura y confidencial, asegurando que cualquier problema relacionado con los derechos laborales pueda ser reportado y abordado adecuadamente;
– Los socios del PROME han firmado un documento en el que se comprometen a respetar todas las normas nacionales e internacionales sobre derechos humanos y responsabilidad social.

Beneficios de la Certificación MSC

La certificación de sostenibilidad pesquera del Marine Stewardship Council (MSC) es un sello internacional que garantiza que la pesca se realiza de manera sostenible y responsable. Algunos beneficios incluyen:

  • Acceso a mercados internacionales: Los productos certificados por el MSC tienen mayor demanda en mercados extranjeros;
  • Protección del ecosistema: La certificación garantiza que la pesca no causa un impacto negativo en las especies ni a sus hábitats;
  • Combate a la pesca ilegal: El MSC exige un control riguroso de las actividades pesqueras, ayudando a prevenir la pesca ilegal;
  • Reputación: Obtener esta certificación mejora la imagen de las pesquerías tanto a nivel nacional como internacional.

Contáctenos

Si tiene dudas sobre este PROME o quiere sumarse, no dude en escribirnos.

(+54) 911 000-0000